Columna de Opinión : Rapa Nui, el aporte de su cultura.
Hace unos días estuvimos en el quincuagésimo aniversario de la Ley que creó el Departamento de Isla de Pascua, que forma parte de la provincia de Valparaíso. Ha cambiado la estructura organizativa del país, Pero Rapa Nui sigue ligada administrativamente a Valparaíso, lo que personalmente me alegra mucho, porque me ha permitido conocerlos más de […]
Hace unos días estuvimos en el quincuagésimo aniversario de la Ley que creó el Departamento de Isla de Pascua, que forma parte de la provincia de Valparaíso.
Ha cambiado la estructura organizativa del país, Pero Rapa Nui sigue ligada administrativamente a Valparaíso, lo que personalmente me alegra mucho, porque me ha permitido conocerlos más de cerca y de valorar como corresponde el enorme aporte de la cultura Rapa Nui a la diversidad de Chile. Esto también ha significado comprender la dimensión de lo que significa vivir en una zona extrema con todas las complejidades que ello conlleva.
En las últimas décadas, de la mano de la recuperación de la democracia, hemos ido aprendiendo también a valorar las diferencias, los matices, las culturas que enriquecen nuestra identidad como nación, que no es única ni homogénea.
Y precisamente porque ya en los años sesenta se reconocía la excepcional singularidad de la cultura pascuense, el artículo 43 de la ley que mencioné determina que sólo el Presidente de la República, por Decreto fundado, podrá autorizar la extracción, fuera del territorio nacional, de partes de edificios o ruinas históricas, objetos o piezas antropo-arqueológicas o de formación natural que existen bajo o sobre la superficie y cuya conservación interese a la ciencia, a la historia o al arte.
También se norma la decisión presidencial sobre bienes, monumentos, objetos, piezas, libros o documentos privados o públicos que por su carácter histórico o artístico deban conservarse en museos, archivos o permanecer en algún sitio público a titulo conmemorativo o expositivo.
Gracias a estas medidas, Isla de Pascua ha podido conservar casi todo su riquísimo patrimonio, que convoca visitantes de todo el mundo, entusiasmados con el enigma de esculturas que desafían nuestra comprensión y que son mudo testimonio de una tradición que se hunde hondamente en el tiempo.
Quiero recordarles también que tenemos una razón adicional para celebrar. En la conferencia Nuestro Océano que se llevó a cabo en Valparaíso el año pasado, se tomaron muchas decisiones para contribuir a proteger las aguas oceánicas de la contaminación y para cuidar la flora y la fauna. El aporte de Chile fue la creación de Áreas Marinas Protegidas en la Isla de Rapa Nui, adicionales a las existentes en Motu Motiru Hiva–Iorana.
El compromiso presidencial fue trabajar en conjunto con la comunidad de Isla de Pascua para la creación de estas Áreas Protegidas, a fin de que las decisiones que se tomen sean representativas de los intereses de todos y respetuosas de las tradiciones ancestrales y beneficiosas para las presentes y futuras generaciones de habitantes de la isla.
De esta manera protegemos el entorno de la isla y también la pesca ancestral. Isla de Pascua se convertirá en el centro de un parque marino que queremos que sea un ejemplo para el mundo, tanto en las decisiones de protección del medio ambiente como del respeto a las culturas originarias de cada lugar.
Sabemos que son muchos los problemas que afectan a la Isla y en eso estamos poniendo nuestro empeño en apoyar a las autoridades administrativas a que tomen las decisiones adecuadas con respeto y en conjunto a las autoridades y la comunidad.
Por Ricardo Lagos Weber, Presidente del Senado
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
Los imputados en prisión preventiva en Santiago 1 fueron agredidos por otros reclusos que se acercaron a su celda. Un video muestra cómo arrojan líquido y papeles en llamas hacia ellos.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
La selección de Marruecos se coronó campeona del Mundial Sub 20 en Chile al vencer 2-0 a Argentina en el Estadio Nacional, logrando un triunfo histórico para el equipo africano.
Los imputados en prisión preventiva en Santiago 1 fueron agredidos por otros reclusos que se acercaron a su celda. Un video muestra cómo arrojan líquido y papeles en llamas hacia ellos.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, es encarcelado por financiamiento ilegal de su campaña electoral del 2007 con dinero libio, siendo el primer exjefe de Estado en ser encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con una empresa transmisora para devolver los cobros extras en las facturas de luz, reduciendo las tarifas que pagarán los usuarios en enero, según el biministro de Energía y Economía, Álvaro García.
Tras hacerse pasar por carabinero, un adulto mayor fue liberado luego de perseguir a delincuentes que colisionaron con un furgón escolar, causando la muerte de un niño y varios heridos.
El presidente instruyó a ministros para apoyar a familias afectadas y garantizó firmeza del Estado en el caso.
La deportista fitness, modelo y empresaria suma otra medalla a su colección en una competición internacional.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
La selección de Marruecos se coronó campeona del Mundial Sub 20 en Chile al vencer 2-0 a Argentina en el Estadio Nacional, logrando un triunfo histórico para el equipo africano.
Los imputados en prisión preventiva en Santiago 1 fueron agredidos por otros reclusos que se acercaron a su celda. Un video muestra cómo arrojan líquido y papeles en llamas hacia ellos.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, es encarcelado por financiamiento ilegal de su campaña electoral del 2007 con dinero libio, siendo el primer exjefe de Estado en ser encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
Una interrupción matutina ha causado fallos masivos en servicios que utilizan la infraestructura cloud de Amazon.
Se publicarán las nóminas de vocales de mesa para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Encuentra dónde consultar los resultados aquí.
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.
Álvaro García asumió la cartera tras la salida de Diego Pardow y mencionó que el error pudo detectarse previamente.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
La Ministra de Defensa asegura que todos los recursos están desplegados en la búsqueda, esperando noticias positivas.
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
Una interrupción matutina ha causado fallos masivos en servicios que utilizan la infraestructura cloud de Amazon.
Se publicarán las nóminas de vocales de mesa para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Encuentra dónde consultar los resultados aquí.
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.