El potencial de Rapa Nui para el desarrollo del deporte nacional
Parte de las actividades que se desarrollan para conmemorar sus tradiciones son los juegos, como el Tau’a Rapa Nui y el Haka Pei, deportes extremos a los que se enfrentan año a año los isleños. Es por tal razón que la idea de encontrar nuevos deportistas de alto rendimiento en la localidad es una idea […]
Parte de las actividades que se desarrollan para conmemorar sus tradiciones son los juegos, como el Tau’a Rapa Nui y el Haka Pei, deportes extremos a los que se enfrentan año a año los isleños. Es por tal razón que la idea de encontrar nuevos deportistas de alto rendimiento en la localidad es una idea que toma cada vez más fuerza.
Para que una persona pueda insertarse en el circuito de competencias nacionales e internacionales, debe estar motivada a entregar el 100 por ciento de su concentración a mejorar su desempeño, ya sea este en la cancha, pista o cuadrilátero. Desde allí nace la importancia para Chile de poder conocer de nuevos talentos que promuevan el deporte y le den alegrías al país en las más grandes competencias.
Con el fin de lograrlo, el Ministerio del Deporte se encarga de acercar nuevas disciplinas a diferentes destinos de Chile. Así es como durante este verano, la entidad invitó el judoca Thomas Briceño y su entrenador Javier Madero, la lanzadora de disco Karen Gallardo y su instructor Tulio Moya a Rapa Nui con la misión de realizar dos clínicas deportivas que motivaran a los isleños a descubrir sus habilidades naturales para el judo y el lanzamiento olímpico.
Tulio Moya es un exatleta talcahuino que tiene vasta experiencia entrenando deportistas de lanzamientos olímpicos, y quien puede reconocer prontamente cuando alguna persona está capacitada para practicar un lanzamiento, ya sea de jabalina, disco, bala o martillo. “El lanzamiento es un tema 100 por ciento de velocidad, no de fuerza como todos creen. Entonces, si ves a una persona que es coordinada y rápida, puedes entrenarla sin dificultad”, dice.
Este profesor de educación física afirma que las actividades realizadas en la clínica le permitieron reconocer el talento de los pascuenses, a quienes se les inculca la práctica deportiva desde pequeños, pero no de las disciplinas del ciclo olímpico. “Ellos tienen una cultura del deporte tradicional, porque tienen el tema del canotaje, el buceo, el surf, las mismas competencias de la Tapati, entonces enfrascarse en una sola que no conocen, todavía es muy difícil. Sin embargo, vimos a unos niños talentosos, increíbles”, cuenta Moya.
Por su parte, Javier Madero cuenta que tampoco se debe llegar abruptamente con las disciplinas que se quiere integrar, pues estas (en su caso el judo) poseen una historia y una base de entrenamiento que deben respetarse. En el caso de la actividad realizada en Rapa Nui, cuenta: “Nosotros no podemos hacer Judo de buenas a primeras, sino que empezamos por un proceso. Primero hicimos juegos de luchas, de forma divertida para que los practicantes se lo pasaran bien y sobre todo conocieran no sólo nuestro deporte a nivel físico, sino que los valores que promueve”.
Ambos entrenadores reconocen que el talento y capacidad de la isla polinésica es ideal para desarrollar nuevas disciplinas que ayuden a engrosar la lista de deportistas de talla nacional. Sin embargo, reconocen que debe ser un proceso lento: “Hay que empezar a llevar esto de abajo, de raíz porque los chicos son muy buenos, pero tienen que entender de qué se trata”, señala Moya.
Por su parte, el alcalde de Rapa Nui expresa que esta fue una muy buena experiencia para todos los integrantes de la comunidad: “estamos agradecidos como pueblo al haber incorporado a deportistas de élite a nivel nacional”, señaló. Además, declaró sentirse contento por cómo se desarrollaron las actividades consideradas, ya que fueron un “aporte para que nuestros niños y jóvenes quieran continuar con una carrera tan noble como lo es el deporte de alto rendimiento”.
De acuerdo a lo interesante que fue el desarrollo de las actividades gestionadas por el Mindep, Javier Madero cuenta que tanto él como Tulio, Karen y Thomas tienen muchas ganas de volver “para intentar ayudar y aportar, y que este viaje no haya sido solo por hacer una clínica, sino que aportar en la zona de verdad”.
Esta actividad se desarrolló durante la celebración de la tradicional fiesta Tapati o Semana de Rapa Nui, con la cual los isleños pueden seguir fortaleciendo sus raíces.
El fiscal nacional Ángel Valencia admite responsabilidad institucional luego de ser absuelto en el caso SQM. Además, anuncia que la Fiscalía está considerando un sumario por denuncia de Marco Enríquez-Ominami.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
El fiscal nacional Ángel Valencia admite responsabilidad institucional luego de ser absuelto en el caso SQM. Además, anuncia que la Fiscalía está considerando un sumario por denuncia de Marco Enríquez-Ominami.
El club argumenta haber cumplido con la reglamentación interna aplicable tras ser demandado ante el máximo organismo del fútbol.
Un estudio destaca que 7 de cada 10 chilenos no se sienten conformes con su trabajo, señalando aspectos como oportunidades de crecimiento y reconocimiento como factores relevantes para los trabajadores.
La U de Chile busca llegar a la final de la Copa Sudamericana tras 14 años al enfrentarse a Lanús. Sigue el partido por ADN Deportes.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
El fiscal nacional Ángel Valencia admite responsabilidad institucional luego de ser absuelto en el caso SQM. Además, anuncia que la Fiscalía está considerando un sumario por denuncia de Marco Enríquez-Ominami.
El club argumenta haber cumplido con la reglamentación interna aplicable tras ser demandado ante el máximo organismo del fútbol.
El ministro Luis Cordero emitió una advertencia ante denuncias sobre conexiones entre un funcionario de Azul Azul y un barrista de “Los de Abajo”.
Descubre la fecha en que el cometa 3I/ATLAS, que se desplaza rápidamente por el Sistema Solar según la NASA, pasará cerca de la Tierra. Todos los detalles aquí.
El reconocido actor nacional falleció a los 88 años. El funeral está programado para este jueves.
El presidente partió desde Santiago y arribará a la capital del país asiático. Conoce su itinerario y quiénes lo acompañarán en el viaje.
La ministra Vallejo expresó su preocupación por el nivel del debate político electoral tras ser llamados 'gobierno de atorrantes'.
El presidente ruso confirma que el dron Poseidón, propulsado por energía nuclear, es imposible de interceptar por sistemas de defensa.
El ministro Boccardo destaca los 580 mil puestos de trabajo generados, pero reconoce la persistente brecha de desocupación entre hombres y mujeres.
La selección chilena femenina se encuentra en el segundo lugar de su grupo y se prepara para dos partidos clave.
Ángel Maulén, director de Blanco y Negro, critica el desempeño deportivo del equipo a pesar de la inversión en el plantel.
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
El ministro Luis Cordero emitió una advertencia ante denuncias sobre conexiones entre un funcionario de Azul Azul y un barrista de “Los de Abajo”.
Descubre la fecha en que el cometa 3I/ATLAS, que se desplaza rápidamente por el Sistema Solar según la NASA, pasará cerca de la Tierra. Todos los detalles aquí.
El reconocido actor nacional falleció a los 88 años. El funeral está programado para este jueves.
El presidente partió desde Santiago y arribará a la capital del país asiático. Conoce su itinerario y quiénes lo acompañarán en el viaje.
La ministra Vallejo expresó su preocupación por el nivel del debate político electoral tras ser llamados 'gobierno de atorrantes'.
El presidente ruso confirma que el dron Poseidón, propulsado por energía nuclear, es imposible de interceptar por sistemas de defensa.
Tras superar a su compañero Oscar Piastri, Norris se sitúa en la primera posición con solo 116 puntos en juego.
Tras ganar en Rancagua, el 'pirata' aseguró al menos uno de los cupos directos al torneo continental de clubes de la próxima temporada.
El partido ultraliberal del presidente Javier Milei obtuvo más del 40% de los votos en las elecciones legislativas de Argentina, con más del 90% de los votos escrutados. Detalles sobre el triunfo.
El Servel ha publicado la lista de vocales de mesa para las elecciones del 16 de noviembre. Aquellos que no puedan cumplir con esta responsabilidad tienen plazo hasta el miércoles 29 de octubre para presentar sus excusas.
















































