El potencial de Rapa Nui para el desarrollo del deporte nacional
Parte de las actividades que se desarrollan para conmemorar sus tradiciones son los juegos, como el Tau’a Rapa Nui y el Haka Pei, deportes extremos a los que se enfrentan año a año los isleños. Es por tal razón que la idea de encontrar nuevos deportistas de alto rendimiento en la localidad es una idea […]
Parte de las actividades que se desarrollan para conmemorar sus tradiciones son los juegos, como el Tau’a Rapa Nui y el Haka Pei, deportes extremos a los que se enfrentan año a año los isleños. Es por tal razón que la idea de encontrar nuevos deportistas de alto rendimiento en la localidad es una idea que toma cada vez más fuerza.
Para que una persona pueda insertarse en el circuito de competencias nacionales e internacionales, debe estar motivada a entregar el 100 por ciento de su concentración a mejorar su desempeño, ya sea este en la cancha, pista o cuadrilátero. Desde allí nace la importancia para Chile de poder conocer de nuevos talentos que promuevan el deporte y le den alegrías al país en las más grandes competencias.
Con el fin de lograrlo, el Ministerio del Deporte se encarga de acercar nuevas disciplinas a diferentes destinos de Chile. Así es como durante este verano, la entidad invitó el judoca Thomas Briceño y su entrenador Javier Madero, la lanzadora de disco Karen Gallardo y su instructor Tulio Moya a Rapa Nui con la misión de realizar dos clínicas deportivas que motivaran a los isleños a descubrir sus habilidades naturales para el judo y el lanzamiento olímpico.
Tulio Moya es un exatleta talcahuino que tiene vasta experiencia entrenando deportistas de lanzamientos olímpicos, y quien puede reconocer prontamente cuando alguna persona está capacitada para practicar un lanzamiento, ya sea de jabalina, disco, bala o martillo. “El lanzamiento es un tema 100 por ciento de velocidad, no de fuerza como todos creen. Entonces, si ves a una persona que es coordinada y rápida, puedes entrenarla sin dificultad”, dice.
Este profesor de educación física afirma que las actividades realizadas en la clínica le permitieron reconocer el talento de los pascuenses, a quienes se les inculca la práctica deportiva desde pequeños, pero no de las disciplinas del ciclo olímpico. “Ellos tienen una cultura del deporte tradicional, porque tienen el tema del canotaje, el buceo, el surf, las mismas competencias de la Tapati, entonces enfrascarse en una sola que no conocen, todavía es muy difícil. Sin embargo, vimos a unos niños talentosos, increíbles”, cuenta Moya.
Por su parte, Javier Madero cuenta que tampoco se debe llegar abruptamente con las disciplinas que se quiere integrar, pues estas (en su caso el judo) poseen una historia y una base de entrenamiento que deben respetarse. En el caso de la actividad realizada en Rapa Nui, cuenta: “Nosotros no podemos hacer Judo de buenas a primeras, sino que empezamos por un proceso. Primero hicimos juegos de luchas, de forma divertida para que los practicantes se lo pasaran bien y sobre todo conocieran no sólo nuestro deporte a nivel físico, sino que los valores que promueve”.
Ambos entrenadores reconocen que el talento y capacidad de la isla polinésica es ideal para desarrollar nuevas disciplinas que ayuden a engrosar la lista de deportistas de talla nacional. Sin embargo, reconocen que debe ser un proceso lento: “Hay que empezar a llevar esto de abajo, de raíz porque los chicos son muy buenos, pero tienen que entender de qué se trata”, señala Moya.
Por su parte, el alcalde de Rapa Nui expresa que esta fue una muy buena experiencia para todos los integrantes de la comunidad: “estamos agradecidos como pueblo al haber incorporado a deportistas de élite a nivel nacional”, señaló. Además, declaró sentirse contento por cómo se desarrollaron las actividades consideradas, ya que fueron un “aporte para que nuestros niños y jóvenes quieran continuar con una carrera tan noble como lo es el deporte de alto rendimiento”.
De acuerdo a lo interesante que fue el desarrollo de las actividades gestionadas por el Mindep, Javier Madero cuenta que tanto él como Tulio, Karen y Thomas tienen muchas ganas de volver “para intentar ayudar y aportar, y que este viaje no haya sido solo por hacer una clínica, sino que aportar en la zona de verdad”.
Esta actividad se desarrolló durante la celebración de la tradicional fiesta Tapati o Semana de Rapa Nui, con la cual los isleños pueden seguir fortaleciendo sus raíces.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.















































