Isla de Pascua quiere ser la cantera del rugby chileno
Hablan el técnico y el capitán del equipo Matamu’A RC.. Este deporte ya es parte del plan de estudio en Rapa Nui, donde los jugadores destacan por su potencia física. El adiestrador revela que esperan tener 10 equipos y hacer giras por todo Chile. Dicen que el rugby es el deporte “de brutos jugado por […]
Hablan el técnico y el capitán del equipo Matamu’A RC.. Este deporte ya es parte del plan de estudio en Rapa Nui, donde los jugadores destacan por su potencia física. El adiestrador revela que esperan tener 10 equipos y hacer giras por todo Chile.
Dicen que el rugby es el deporte “de brutos jugado por caballeros”, lema que por años ha regido a esta disciplina para diferenciarse del fútbol; “el deporte de caballeros jugado por brutos”, como ellos lo llaman.
Sin duda el equipo referente a nivel mundial son los All Blacks, de Nueva Zelandia, famosos por su tradicional danza guerrera ancestral, el “Haka”, que realizan previo a cada encuentro, en el que demuestran el temple de los pueblos de Oceanía… a la que también pertenece nuestra Isla de Pascua.
Y justamente allí, el rugby, junto con el canotaje polinésico y el fútbol, es uno de los deportes que mayor recepción tienen en el público. El representante local en esta disciplina es el humilde equipo de Matamu’A RC. que, al igual que el elenco neozelandés, realiza un rito similar llamado “Hoko”.
El combinado de Rapa Nui, que disputó el Seven de Viña y no pudo superar la fase de clasificación, es dirigido por el periodista y también rugbista Carlos Morandé.
El DT jugó profesionalmente por “Los Cóndores”, Selección Chilena, tomó el equipo en marzo de 2013 con el desafío de seguir potenciando este deporte que llegó a la isla en 2002 tímidamente por las gestiones de la Federación de Rugby de Chile.
La repercusión ha sido paulatina, pero eficiente. Según Morandé, los colegios de la isla tienen hoy en su plan de estudios la práctica del rugby. Sumado a ello, está la oportunidad de continuar la educación media en un establecimiento del continente que tenga esta actividad como un pilar formativo fundamental.
Korahi Tuki, hoy capitán de Matamu’A RC., siguió ese camino. Estudió en colegios británicos en tierra firme y allí se acrecentó su pasión por el rugby. “Es muy bueno jugar más seguido acá en el continente, porque eso permite que sepamos nuestro verdadero nivel”, afirma, agregando que “los jóvenes de Rapa Nui tienen esa fama de ser agresivos, algo que es muy típico de los pueblos polinesios”.
Mirando hacia el futuro
Para el adiestrador del combinado pascuense, la materia prima está. “El factor físico que tienen los muchachos de la isla es una característica que hay que aprovechar. Tienen un tamaño tremendo y habilidades motrices superiores a la gente del continente. Sólo nos falta competir y medir fuerzas con equipos con más tradición”.
Aunque al equipo no le fue bien en el pasado Seven de Viña del Mar, las ganas de seguir adelante con este deporte están intactas, apelando con eso a recibir un mejor apoyo de la Federación de Rugby de Chile. “Nuestro proyecto de desarrollo pretende que existan al menos unos diez equipos que puedan disputar torneos internos de Seven y, con el tiempo, realizar giras por el Chile continental. Con esfuerzo y mucho entrenamiento podemos llegar a ser un equipo importante en esta modalidad en el rugby nacional”.
Por Alexis Avila A.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.














































