ES TIEMPO DE UNIÓN Y DE CREER EN EL OTRO
Cuando hace 21 años se realizó el primer operativo médico de la Fuerza Aérea, en nuestra Isla todo era más precario, las atenciones eran menos y las necesidades eran múltiples; nuestro hospital era modesto y los equipos que traía la FACH no tenían la tecnología de hoy. Eran otros tiempos, pero lo que no ha […]
Cuando hace 21 años se realizó el primer operativo médico de la Fuerza Aérea, en nuestra Isla todo era más precario, las atenciones eran menos y las necesidades eran múltiples; nuestro hospital era modesto y los equipos que traía la FACH no tenían la tecnología de hoy. Eran otros tiempos, pero lo que no ha cambiado es el espíritu que rodea esta actividad, que une a rapa nui, a no rapa nui y a la familia médica en una sola alma, en una sola fuerza motivadora que nos permite caminar y avanzar juntos en pos de una mejor salud para Rapa Nui.
Esa es la filosofía de vida que requiere cualquier comunidad para desarrollarse y prosperar. La unión es la piedra angular que nos permite creer en el otro, mirarlo a la cara y verlo como un amigo, como un aliado, jamás como un enemigo. El hecho de vivir tan lejos, de constituirnos en el lugar poblado más lejano del planeta, nos lleva a sobrevivir y convivir en condiciones aisladas, pero plagadas de humanidad, por la cercanía que alcanzamos entre nosotros, entre cada uno de nosotros.
Muy bien lo saben los funcionarios del hospital, que ríen y se alegran cuando hay un nacimiento y lloran y se entristecen ante la muerte de un paciente, porque lo más seguro es que ese niño o niña que llegó al mundo o aquel o aquella que lo deja, sea uno de los suyos, amigo, familia, vecino, conocido, pero de los suyos.
Esa cercanía no se puede perder. Hay que resguardarla, como también debemos resguardar el respeto y el cariño por los residentes continentales que con su trabajo, y con su esfuerzo, colaboran para que Rapa Nui siga siendo la marca planetaria que enorgullece a nuestro país.
Y para conservar esa unión y esa cercanía tenemos tareas que van más allá de lo que es conocido por todos, entre ellas la mantención del canal Mata O Te Rapa Nui como medio comunal de servicio público. La Ley de Televisión Digital prescinde de ese rol; por ello, ya comenzamos un intenso trabajo con la Cámara de Diputados para que el canal siga existiendo como tal, velando, con sus programas, por la mantención de nuestro idioma y por la difusión de la cultura, informándonos de lo que pasa en nuestra propia tierra, con nuestros vecinos, con nuestros amigos, con nuestras familias; con espacios de educación, de formación y de conceptos de vida, y preocupados del pluralismo a través de la línea editorial que vela el directorio de la Corporación de Cultura. Ya hemos dado un gran paso adelante en este tema, con reuniones presenciales, en el continente, o a través de la tecnología, vía Skype, con los parlamentarios y los integrantes del Consejo Nacional de Televisión.
En esa misma senda se encuentra nuestra participación, como comuna, en el Pre Foro de Alcaldes de América y de El Caribe, organizado por el Ministerio de Salud. Nuestra presentación, relacionada con el cuidado del medio ambiente y con la Política Municipal de Deportes encauzada a apoyar la vida saludable, fue muy bien recibida y hoy es la carta de presentación de Chile para el Foro Mundial a realizarse a fines del presente año en Shangai.
Como lo señalé en una columna anterior, ese es el trabajo de un Alcalde y de ello me siento orgulloso. Está claro que otros optan por un camino diferente, utilizar las redes sociales para atacar y enlodar el trabajo realizado, profiriendo injurias con publicidad que no sólo afectan mi honra en el ámbito personal y profesional, sino que también causan un gran perjuicio a la comunidad que represento, pues ponen un manto de duda sobre la labor realizada a lo largo de los últimos 20 años. Lo ético, en ese caso, es llevar las acusaciones que se emiten a través de Facebook y Twitter a instancias legales, donde se verían obligados a acreditar dichas insinuaciones, otorgándome la posibilidad de ejercer mi derecho a defensa, tal y como le corresponde a cualquier ciudadano del país que se vea afectado por expresiones que le causen descrédito, deshonra o menosprecio; pero prefieren seguir una senda alejada de la moral, como lo es ofender y denostar, pues no poseen los medios de prueba suficientes para demostrar la veracidad de sus acusaciones, que se basan únicamente en situaciones más que aclaradas por la ley. Es esa convicción la que me permite, día a día, circular por las calles con la mirada en alto y enfrentarme a mi pueblo y a la comunidad residente con la certeza de que sólo la unión y la verdad nos llevan por el camino correcto.
Quedan muchas cosas por hacer. De allí que no perderé el tiempo en levanta la voz para replicar acusaciones que, reitero, están desechadas por la justicia y por la realidad, sólo la alzaré para imponer las necesidades de la comunidad, del pueblo rapa nui y residentes, ante quien sea necesario y pedir preocupación certera y medidas concretas en beneficio de la ciudadanía a la que represento.
Mientras trabajemos en una labor tan sublime como lo es el Operativo Médico de la FACH, mientras existan problemas que atender, mientras sea necesario llegar hasta el Gobierno Central, a los Poderes del Estado o a organismos internacionales con la voz de mi pueblo, no cejaré en esta lucha y no caeré en el juego de quienes buscan entorpecer ese camino.
Mauruuru.
Pedro Pablo Edmunds Paoa
Alcalde
Ilustre Municipalidad de Isla de Pascua
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.


















































